miércoles, 1 de noviembre de 2017


PAZa la página y dile “hola” a la reconciliación

Por Julián Rodríguez



PAZa la Página es una iniciativa que surge ante la preocupación de líderes juveniles – de diversos territorios y áreas de acción – por la indiferencia ciudadana y poco empoderamiento de los jóvenes alrededor de los temas relacionados con el Proceso de Paz en Colombia y los Acuerdos suscritos entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. En ese sentido, su objetivo es involucrar activamente a la población colombiana, haciendo un énfasis especial en niñez y juventud, en el Proceso de Paz y el posconflicto para así lograr empoderar a las comunidades en los territorios entorno a la paz y el rol decisivo que tiene la juventud en la misma. A través de la promoción de la “Educación y pedagogía para la Paz” y sus lineamientos respectivos, PAZa la Página se subdivide en cuatro escenarios de incidencia y construcción de paz:
– PAZa al parque: Actividades de incidencia en espacios públicos como parques o plazas municipales con enfoque diferencial y poblacional, en donde a través de dinámicas creativas y expresiones culturales (conciertos, shows artísticos o teatrales, entre otros) se motiva a la ciudadanía a conocer todo sobre el Proceso de Paz, los acuerdos y poder debatir “al aire libre” y respetuosamente con los diversos puntos de vista que se pudieran encontrar en un determinado territorio.
– PAZa al aula: Se focaliza en la población infantil y juvenil, realizando actividades en colegios y universidades, tanto públicas como privadas. Con un enfoque de educación alternativa y creatividad de acuerdo al grupo etario, el equipo realiza pedagogía para la paz y permite que los estudiantes puedan participar en ejercicios como “pinta la paz a tu manera”, debates y mesas redondas de discusión, talleres específicos; de esta manera, se garantiza el enfoque de inclusión y los estudiantes beneficiarios encuentran en la paz un tema que no solo les compete a los adultos.
– PAZa a la mesa: Espacios más técnicos y planeados de participación. A modo de foro, el evento reúne a representantes de diversos sectores de la sociedad (academia, sector privado, ONG, representantes de la sociedad civil, dirigentes políticos y líderes juveniles) en una jornada que tiene como fin generar una serie de recomendaciones y propuestas producto de grupos de trabajo y discusión intersectoriales.
– PAZa la voz: Por medio de YouTube, el equipo de la iniciativa elabora una serie de videos que recopilen las experiencias más significativas y realice un proceso de retroalimentación y divulgación de las propuestas y recomendaciones hechas por la ciudadanía. Este material se elaborará una vez se hayan cumplido un mínimo de actividades y finalizado el proceso de retroalimentación. Se espera producir un video sobre cada punto del acuerdo y la voz de la ciudadanía respecto a este.
Recuperado de http://www.humanumcolombia.org/paz-jovenes-voluntarios-paz-la-pagina/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Corte Interamericana de Derechos Humanos invita al evento denominado "40 años de Corte IDH y su impacto en Colombia" a reali...